En esta segunda parte y como padres y madres hay que decir que es conveniente que realicemos un seguimiento de nuestr@ hij@ para comprobar si tiene algún problema en el desarrollo de la actividad extraescolar a la que acude ya que no tod@s l@s niñ@s responden igual a las mismas actividades ni a la misma carga de horarios, aunque debemos saber que siempre podemos rectificar, no olvidemos nunca que lo más importante es que el/la niñ@ esté bien y que nada afecte a su rendimiento escolar ni a su estado personal. Si nuestr@s pequeñ@s quieren cambiar de actividad hay que hacerles saber que pueden hacerlo, pero lo ideal es que lo hagan cuando acaba el trimestre o el mes que ya se ha abonado, con lo que conseguiremos fomentar en el o ella la responsabilidad y la coherencia con la decisión que tomó al elegirla,además de que aprenderá algo de economía doméstica, lo cual no está nada mal en estos tiempos.
![]() |
Imagen tomada de: http://www.kontxaeskola.net/sp/?tag=fiestas |
Es fundamental que seamos conscientes de que nuestr@s hij@s puede que traigan deberes del colegio para realizar en casa, lo que ya les resta tiempo para estar con la familia y con los amig@s, sobretodo a partir de Primaria y por tanto debemos planificar sus horarios deacuerdo a ésto, al tiempo que, como se ha comentado en lineas anteriores, si l@s apuntamos en actividades extraescolares deben implicar movimiento, creatividad, relajación, etc para buscar un equilibrio entre el tiempo que pasan sentad@s y concentrados y la necesidad de actividad.
![]() |
Imagen tomada de: http://www.embarazorossa.com/como-ayudar-al-nino-a-hacer-los-deberes/ |
No es aconsejable ocupar excesivamente el tiempo libre de nuestr@s hij@s ya que no sólo les quitamos tiempo para estar con la familia, con amig@s, para descansar o para jugar, pueden acabar agotad@s, fatigad@s y en algunos casos en fracaso escolar o con estrés infantil. A este respecto podemos obtener algunas pistas sobre si el/la niñ@ pudiese padecer estrés infantil si sufre dolores de cabeza frecuentes, molestias en el estómago, insomnio, pesadillas, falta de apetito, cansancio crónico, falta de relajación, agresividad, preocupaciones que no son acordes con su edad, comportamientos propios de niñ@s de menor edad, etc Si algo nos preocupa lo mejor es llevar a nuestr@ pequeñ@ a un/a especialista.
" Según el doctor José Antonio Signo, experto en medicina familiar, psicosomática y antiestrés, una agenda muy apretada supone para e niño demasiada información para su cerebro." (PSICOLOGÍA INFANTIL: ¿Demasiadas actividades extraescolares?. http://www.mibebeyyo.com/ninos/psicologia-infantil/demasiadas-actividades-extraescolares-4606)
Hay autores que van más allá y dicen que tampoco es positivo para los padres y madres cargar demasiado el tiempo de l@s niñ@s con actividades extraescolares ya que sufren el estrés generado por el tráfico, el buscar aparcamiento, los horarios ajustados. Lo ideal es que algunas tardes a la semana realicemos alguna actividad estimulante con nuestr@s hij@s o simplemente hagamos la compra o lavemos el coche o cocinemos, etc. Lo que nunca debemos hacer es usar las actividades extraescolares para premiarles o castigarles.
![]() |
Imagen tomada de: http://www.blogsperu.com/blog/18251/ |
Muchos padres y madres tienen un horario laboral apretado lo que hace que sus hij@s pasen más tiempo con l@s abuel@s o con otr@s familiares o que el horario escolar se alargue para tenerl@s controlad@s y cuidad@s y en este caso no queda otra opción a es@s padres y madres que ser realistas y conscientes de ello apuntando a sus pequeñ@s a actividades extraescolares según las necesidades y los gustos de l@s niñ@s.
El psicólogo y profesor Ángel R. Calvo, en un artículo muy interesante que recomiendo, apuesta por que l@s padres y madres favorezcan momento a lo largo del día dedicados a hablar o a jugar con sus hij@s, a lo que denomina "tiempo especial de juego". (Un profesor de Psicología de la UMU recomienda que los niños hagan actividades extraescolares un día o dos a la semana.http://www.europapress.es/murcia/noticia-profesor-psicologia-umu-recomienda-ninos-hagan-actividades-extraescolares-dia-dos-semana-20081008122622.htm). La verdad es que si tod@s los padres y madres pudiésemos dedicar ese tiempo a nuestr@s hij@s sería muy positivo y enriquecedor, sería un tiempo empleado para mejorar la comunicación y para solucionar problemas, un tiempo en el que el/la propi@ niñ@ estableciese las reglas del juego y se hablara de lo que a él/la le apeteciese. Las actividades extraescolares no deberían ocupar e tiempo de la convivencia familiar, ni de los deberes, ni de juego, ni del descanso, se trata solamente de sustituir por ellas el tiempo que nuestr@s hij@s pasan viendo la televisión o en el ordenador o con la videoconsola.
![]() |
Imagen tomada de: http://www.quierodibujos.com/cat/dibujos-de-familias/3 |
Los padres y madres siempre debemos ver las actividades extraescolares como algo lúdico y nunca como una forma de que nuestr@s hij@s consigan títulos o diplomas, ya tendrán tiempo de profesionalizarse, lo más importante es que sean felices y desarrollen la actividad con motivación e interés lo que va a influir en su rendimiento de forma positiva.
Como ya se ha comentado, cada niñ@es únic@ por ello un@s responderán mejor que otr@s a según que actividades. Aunque sí que existen algunas "recomendaciones" a la hora de dirigir@s hacia una actividad u otra. Si un/a niñ@ es tímido lo ideal es motivarle para que realice actividades en grupo y no competitivas mediante las cuales aprenderá a expresarse y a relacionarse con los demás (teatro, baile, coros, deportes en equipo, ...), mientras que si es nervios@ o inquiet@ sería positivo para él o ella que participara en alguna actividad que le ayude a dominarse y a concentrarse ( artes marciales, ajedrez, natación, ...), y si un/a niñ@ es perezos@ se le puede animar para que realice actividades individuales que le hagan responsabilizarse de su trabajo (aprender a tocar un instrumento musical, patinaje, pintura, tenis, ...).
"Fernández recuerda, citando al psicólogo estadounidense Howard Gardner, que las personas tenemos una «inteligencia múltiple». Aunque el sistema educativo sólo potencia la lingüística y lalógico-matemática, existen además la inteligencia musical, la corporal,la espacial, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalista. «Hay que potenciar aquello para lo que el niño vale, que generalmente coincide con lo que le gusta», concluye la especialista." (Actividades extraescolares:TARDES PARA JUGAR Y APRENDER.http://ampa.blogspot.es/1224742800/)
Fuentes consultadas:
- Los niños y las actividades extraescolares. La zona de padres de Baobab Planet. http://www.baobabparents.com/padres/articulo/los-ninos-actividades-extraescolares/49/
- Actividades extraescolares. Cómo elegir la actividad extraescolar más adecuada a los hijos. http: //www.guiainfantil.com/educacion/escuela/actividades_xtra/index.htm
- ROVATI Lola (septiembre 2010): Actividades extraescolares, ¿sí o no?. http://www.bebesymas.com/desarrollo/actividades-extraescolres-si-o-no
- Diferencias entre actividades extraescolares y complementarias. http://www.terra.es/personal/fjgponce/extraesc.htm
- Actividades extraescolares. http://www.blogmujeres.com/2009/10/01/actividades-extraescolares/
- Mi bebé y yo (septiembre de 2009 por Pequelia): Actividades extraescolares. http://www.clubparenting.com/actividades-extraescolares.html
- Lolita Terol: ¿Qué hacer cuando termina la jornada escolar?¿Actividades extraescolares?. http://psicopedagogias.blogspot.com/2010/08/que-hacer-cuando-termina-la-jornada.html
- VIAL PEGUERO, Luis: Educación para la participación y actividades extraescolares. Retos y estrategias. http://www.eduso.net/archivos/iiicongreso/05.pdf
- BLÁZQUEZ, Miriam: Jornada continuada, ¿una opción pedagógica?. http://aramo.wordprees.com/2006/08/09/jornada-continuada-%C2%BFuna-opcion-pedagogica/
- PSICOLOGÍA INFANTIL: ¿Demasiadas actividades extraescolares?. http://www.mibebeyyo.com/ninos/psicologia-infantil/demasiadas-actividades-extraescolares-4606
- FAMILIAE Psicoterapia ( 2010-09-02): EDUCACIÓN. Ojo con cargar la agenda del niño. http://www.centrodepsicologia.org/_articulo506_enesp.htm
- Un profesor de Psicología de la UMU recomienda que los niños hagan actividades extraescolares un día o dos a la semana. http://www.europapress.es/murcia/noticia-profesor-psicologia-umu-recomienda-ninos-hagan- actividades-extraescolares-dia-dos-semana-20081008122622.html
- Actividades extraescolares. TARDES PARA JUGAR Y APRENDER. http;//ampa.blogspot.es/1224742800/