Como
tod@s ya sabemos es LA FAMILIA la institución
que está obligada a educar, a enseñar a hablar, a caminar, los
comportamientos correctos, lo que es adecuado... La unidad familiar
también debe guiar y mostrar a l@s hij@s códigos y normas para
convivir en sociedad desde que nacen. Mientras que LA
ESCUELA enseña, en ella nuestr@s pequeñ@s aprenden a relacionarse con
niñ@s que vienen de otras familias, reforzándose así los códigos
para convivir en sociedad adecuadamente, y aprenden nuevos
conocimientos, teorías, fórmulas, conceptos, etc.
El vínculo que une a una madre con su bebé es muy
fuerte, diría que mágico, y estoy de acuerdo con no entorpecerlo los
primeros meses de vida. Hoy en día, debido a la incorporación de la
mujer al mercado laboral l@s niñ@s son “escolarizad@s” a edades
muy tempranas en escuelas infantiles donde se les estimula para que
sean capaces de adaptarse a lo que les exige la sociedad y donde
permanecen hasta el momento de acceder al colegio (no olvidemos que
en España la educación obligatoria comienza sobre los 6 años, en
1º de Primaria, y es en este curso escolar en el que los objetivos
propuestos en el currículum “obligan” a aprender a leer y a
escribir, entre otras cosas).
Normalmente en los cursos de Educación Infantil las madres y
los padres no solemos tener mayores problemas con l@s tutor@s de
nuestr@s pequeños, los conflictos pueden comenzar a aparecer, entre
l@s madres/padres y profesor@s o incluso entre progenitor@s, cuando
se va aumentando a l@s alumn@s el nivel de exigencia, al complicarse
las relaciones entre l@s niñ@s en el centro educativo, al las madres
y/o padres comparar a sus hij@s con otr@s niñ@s, etc. Aunque, claro
está, todo depende de cada un@, es decir, l@s profesor@s, las
madres y los padres somos tod@s personas, con nuestras vidas propias,
con nuestras formas de ser y nuestras formas de tomarnos las cosas, a
lo que hay que añadir que l@s niñ@s también son únic@s,
diferentes un@s de otr@s y pueden
comportarse de una manera en casa y de otra en el colegio.
![]() |
Imagen tomada de: http://servicios.educarm.es |
Soy pedagoga y conozco a bastantes docentes, con algun@s
compartí asignaturas en la facultad cuando sólo éramos
estudiantes, con otr@s compartí horas de trabajo y a otros por que
imparten clase en el colegio de mi hija. Hoy por hoy con muy poc@s de
ell@s discrepo y si lo hago es en las formas. Creo, y en algunos
casos (pocos) quiero creer, que son profesionales movidos por
la vocación, que se dejan la piel cada día dentro del aula con sus
alumn@s, donde tienen que ceñirse a una metodología
impuesta aunque cada un@ tenga su manera de aplicarla. Y además
fuera del aula, pues tod@s sabemos que l@s EDUCADOR@S deben ocupar
algunas de sus horas de trabajo y también de su tiempo libre en
reciclarse y en otras tareas que les exige la ley y el propio centro
educativo en el que trabajan.
Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com |
De forma que, como madres y padres, si tenemos algún problema
con cualquier educador/a de nuestr@s hij@s lo propio es concertar
una reunión para aclarar las cuestiones que nos preocupan , de buena
manera e intentando llegar a un entendimiento e independientemente de
si la profesora o el profesor de la niña o del niño nos cae mejor o
peor. Hay que tener claro que la escuela y la familia debemos ir
en la misma línea por el beneficio de l@s hij@s, ya que una
buena relación madre/padre-educador/a va a incidir favorablemente
sobre el rendimiento escolar de nuestra descendencia. Ésto es lo
ideal, aunque, como ya comenté anteriormente, todo
depende de la actitud de las PERSONAS.
Para finalizar quiero hacer referencia al encuentro:“¡Gracias, profes!”, organizado en Madrid, el 5 de septiembre de 2013, por la Fundación Atresmedia en colaboración con SM y Samsung, que tenía como objetivo inspirar, estimular y reconocer la labor de los docentes ante el inicio del curso escolar 2013-2014. Allí se dieron cita más de mil profesores y Javier Urra participó como ponente, destacando que los profesores son "un referente en esta sociedad", que no se limitan a enseñar contenidos a los más pequeños, sino también valores y el compromiso con ideales compartidos. Dijo: "La educación no es una ciencia, es un arte". (http://www.grupo-sm.com/noticias-sm/noticia/mas-mil-profesores-hacen-posible-exito-gracias-profes)
Os dejo el enlace del vídeo:
http://www.antena3.com/videos-online/educacion/gracias-profes/javier-urra-gracias-profex_2013090500049.html